jueves, 26 de julio de 2012

Hacia una nueva dimensión de la ciudad.

Según el esquema desarrollado por Francoise Choey para explicar los principales conceptos del urbanismo, en la antitesis del urbanismo progresista se haya el culturalismo, cuya columna bertebral es la puesta en cuestión, concepto por concepto de lo que se entiende por ciudad.
El urbanismo culturalista propone que cada proyecto antes de estudiar y de pensar en las posibilidades y problematicas del individuo o la persona se haga sobre los de las relaciones sociales y la comunidad.  Desde este punto de vista podríamos rastrear una fuerte influencia de la filosofía hegeliana o la fenomenología, ya que se apuntaba a comprender lo cualitativo en tanto que metodos y objetivos.  El espíritu y la totalidad estetica de aquello que llamamos ciudad.
Otros autores que pudieron que pudieron influenciar esta concepción fueron Victor Hugo o Mellarme, ya que sus escritos están cruzados fuertemente por algo similar a la nostalgia de un mundo en que predonminan los conceptos esteticos, artisitcos; los ethos, la dignidad etc.  Conceptos luego desarticulados por la fragmentación y el calculo moderno.
Los primeros promotores del urbanismo culturalista fueron ensayistas del siglo XIX que provenían de diferente áreas y con diferentes motivaciones, ya sea Augusto Welby Northermore Pugin (1812- 1852), un arquitecto ingles, no solo nostalgico de las formas sino de los valores premodernos, relacionados con la religiosidad cristiana.
John Ruskin (1818- 1896) proveniente de la filosofía y la critica artistica.
William Morris disipulo de Ruskin, pero con una vocación más politica, ligada al socialismo y el concepto de "comunidad".
El urbanismo culturalista, propiamente, surge a principios del siglo XX, antes que el urbanismo progresista, como escuela.  Con autores como Camilo Sitte, Evenezer Howard y Ray Menurwin.  Su fuerza sigue siendo la critica al progresismo y la modernidad que fundamenta la ciudad industrial.  Su gran propuesta es la "ciudad jardin", cuyas principales caracteristicas serían el predominio de lo estetico cultural por sobre lo productivo.  El enriquecimiento humano (ético) de la comunidad por sobre el material.
     

lunes, 23 de julio de 2012

Antopopolis.


Antropopolís.
El urbanismo progresista ha suscitado una crítica radical que apunta, a la vez, a lo arbitrario de sus principios y a su despresio por las realidades concretas a nivel de ejecución.  Esta crítica pretende reintegrar el problema urbano a su contexto global, y parte de las informaciones que proporsiona la antropología descriptiva.
Esta critica, que podríamos calificar de humanista, se ha desarrollado fuera del marco especializado de los urbanistas y de los constructores.  Es obra de un conjunto de sociólogos, historiadores, economistas, juristas y psicólogos pertenecientes por lo general a los paises anglosajones. 
Su carácter empirico y la variedad de los angulos desde los que ha sido abordada dejan adivinar su coplijidad.  




El urbanismo de la continuidad:




La más antigua de las corrientes trata de definir el contexto concreto del establecimiento humano con ayuda del mayour numero posible de sectores de la realidad; esos mismos sectores son considerados en su dimensión historica y se presentan unidos entre sí por una temporalidad concreta y creadora a la que su papel aparente relaciona con el concepto de Bergson. 




El promotor de esta formula, el escoces Patrick Geddes. Biologo de formación, se dedicó posteriormente a la historia, a la sociología y al estudio de las ciudades.  Pero su pensamiento quedaría marcado por la idea darwinista de evolución y por la imagen del organismo vivo, en la doble correlación de sus funciones entre sí y con el conjunto del medio. 




Ante el desarrollo desequilibrado de las grandes ciudades industriales, ante el caracter utópico y apriorísta de los planteamientos reformistas del preurbanismo, unos diez años antes de que el urbanismo progresista hubiera comenzado a concebir y a realizar sus ciudades teóricas para un hombre teorico, Geddes afirma la necesidad absoluta de reintegrara al hombre concreto y completo a la formulación de la planificación urbana, para Geddes un proyecto de creación urbana (remodelamientos de barrios ya existentes o creación "ex nihilo")  no puede escapar a la abstracción sino va precedido de una vasta investigación dirigida al conjunto complejo de los factores que pone en juego. "Es el momento en el que el geografo debe colaborar con el higienista, y ambos con el sociólogo de lo concreto." Este es el método de los sociolgical surveys, que recurre en igual medida a la economía, a la demografía y a la estética y evita que algún sector de lo real se vea privilegiado.  Ya que según Geddes, "los urbanistas están acostumbrados a pensar en el urbanismo en términos de regla y de compás, como una materia que debe ser elaborada únicamente por los ingenieros y los arquitectos y destinada a los ayuntamientos.  Pero el verdadero plan... es la resultante y la flor de toda la civilización de una comunidad y de una época".




La historia desempeña en Geddes un papel capital.  Su sentido agudo del presente se corresponde con un sentido no menos agudo del pasado.  Su vitalismo se vigoriza merced a la incorporación de elementos evolucionistas.  Si la creación de nuevas aglomeraciones da por conocido cada uno de los sectores de la realidad presente, esos sectores a su vez, no son intelegibles a la luz del pasado cuya huella llevan.  Bajo la  forma de historia de las ideas, de la instituciones y las artes, la integración del  pasado al proyecto urbanistico es, pues, indispensable.  Sin embargo, no hay que confundir la posición de Geddes con la de los urbanistas culturalistas.  Ciertamente, Geddes valora también el pasado que considera como un patrimonio, como la base misma en la que el presente se alimenta y hunde sus raices; pero no deja de comprender la irreductible originalidad de la realidad contemporanea, su caracter específico: el hoy es un desarrollo y una transformación del pasado, no su repetición. En resumen, en lugar del tiempo especializado y abstracto de los culturalistas, encontramos aquí una temporalidad concreta y creadora. 
Esta temporalidad, por definición escapa a toda previsión.  Igualmente, cuando town-planner haya reunido toda la documentación previa que se requiere,  los caracteres de aglomeración por crear no se le impondrán sin más.  Solo los descubrirá a través de un esfuerzo de intuición, "de simpatía activa hacia una vida esencial y características del lugar de que se trate", lo que equivale precisamente a la aprehensión de la temporalidad concreta.  Semejante planteamiento metodológico suprime el recurso al modelo.  No hay una ciudad tipo de porvenir, sino tantas ciudades como casos particulares. 

miércoles, 18 de julio de 2012

Algunas definiciónes


Urbanizar.  Hacer Urbano y sociable a uno.  Ú.t.c.r. Convertir en poblado una porción de terreno, o prepararlo para ello, abriendo calles y dotándolas de luz, empedrado y servicios municipales.

Urbanismo. Conjunto de conocimientos referentes al desarrollo y progreso de las poblaciones.

Desarrollo.  Descoger lo arrollado.  deshacer un rollo. Ú.t.c.r. fig. Acrecentar, dar incremento a una cosa de orden fisico, intelectual o moral.  Ú.t.c.r.  fig. Explicar una teoría. / Mat.  Efectuar las operaciones de cálculo para cambiar la fórmula de una expresión matemática.

Progreso.  Acción de ir hacia adelante/ adelantamiento, perfeccionamiento.

Espacio y Orden

Es sorprendente comprobar que, con excepción de Marx y Engels, los mismos que relacionan con tanta lucidez los defectos de la ciudad industrial con el conjunto de las condiciones económicas, no piensan que la desaparición de un orden determinado implica la aparición de otro orden.

Concepto de Progreso y Desarrollo



El interés de los urbanistas del siglo XX se trasladó de las estructuras económicas y sociales  hacia estructuras técnicas y estéticas.  El urbanismo pasó del patrimonio de los historiadores, economistas o políticos al de los técnicos especialistas, generalmente arquitectos.
No se trata solamente de un producto de alguna revolución material objetiva, en tanto que el hecho, de la entrada del acero y el cemento a las posibilidades urbanísticas, sino que de el intento de la apropiación del concepto de modernidad en toda su dimensión, tanto en las eficacias que permiten los métodos de estandarización y mecanización, como el de los conceptos esteticos extraidos de las artes de vanguardia de la época (cubismo y movimientos relacionados).
Hay en esto la pretensión de reducir  los objetos de cualquier naturaleza a la racionalidad del hombre que es la unidad básica del progresismo.  Stanislas Gustavovitch Strumilin lo expresa de la siguiente manera:  "Nuestra tarea no consiste en estudiar la economía, sino en transformarla. No estamos atados a ninguna ley(...) La cuestión de los ritmos está sujeta a la decisión humana.".  De esta misma manera la ciudad debe ser entendida como un producto de la razón, un proyecto con el objetivo de alcanzar la maximización y perfeccionamiento de cada hombre.

lunes, 16 de julio de 2012

Introducción al Concepto de Urbanismo

Es relevante para una investigación sociológica del desarrollo urbano, comprender el concepto de urbanismo, pues en el se albergan modelos teóricos que dan cuenta de causas y variables del desarrollo urbano.
Estos modelos, escuelas, tendencias, se encuentran ligados, relacionados a corrientes científicas, políticas, e ideológicas que son propiamente objetos de la sociología, como la entendemos.
Veremos que tras el urbanismo se hayan implicitas relaciones sociales, políticas (en tanto que poder) que conviven y se enfrentan, transformando la propia disciplina o campo de estudio. 
La disciplina que estudia el fenomeno urbano nace con mucha posterioridad al fenomeno en si, incluso a la expresión más moderna de este, la ciudad industrial (fenomeno que data desde las llamadas revoluciones burguesas) 
La planificación, los criterios de transformación y desarrollo estuvieron a cargo ya sea de las fuerzas de mercado, sociales y de corrientes políticas y filosóficas,  que mostraron preocupación por este tema, a las que se las denomina preurbanistas.  Dentro de esta categoría encontramos a autores tales como Robert Owen, Charles Fourier, Victor Considerant, Étiene Cabet, Pierre-Joseph Proudon, entre otros.  Estos autores fueron la semilla de la disciplina ya más especializada, aparecida en el siglo XX.
De hecho el concepto “urbanismo” nació con Ildefonso Cerda. En el año 1867, publicó su Teoría General de la urbanización. Explicó en esa palabra una materia nueva, un fenómeno reciente. Es así como la palabra urbanismo no figuró en ningún diccionario occidental, antes del siglo veinte. 
El fin de la primera guerra mundial y la necesidad de reconstruir ciudades afectadas por ésta, fue lo que impulsó la especificación y especialización de criterios de la orientación del desarrollo urbano.  Se pasó de criterios ideológicos a criterios técnico-científicos, o dicho de otra manera:  un criterio unificado, coherente en sus métodos y objetivos. Estos criterios predominaron tanto en la Europa capitalista como en la socialista, incluyendo a la Unión Sovitica.  Un urbanismo que se resume en la idea y fin de "progreso".  Tony Garnier, Walter Gropius, Le Corbusier y el ruso Stanislav Gustavovich Strumilin, fueron algunos de los representantes de esta tendencia. 

viernes, 13 de julio de 2012

La ciudad como discurso.


La ciudad, la urbe, la metrópolis, es pensada siempre bajo su condición de lugar, sin que se pondere suficientemente que tal obra humana es, eminentemente una producción simbólica.


Una ciudad es, desde luego, un producto, un objeto, pero ¿de qué índole?  Ciertamente no es, solo, el resultado de una praxis social.  La ciudad es un ámbito donde se advierte a lo o humano pues involucra una praxis que configura sentido, que ordena, que asimila, reparte a los hombres dentro de la ciudad concreta, es decir, dentro de un orden, que es la metonimia de una ciudad infinita, la cultura. 


Deconstruir una ciudad como dispositivo, exige una atenta lectura de dos registros diferentes: en primer lugar, analizar los textos que ha interrogado el secreto de la lengua y la significación, los que han sacado posteriormente un registro inasible y temerario, el codigo de la urbe, las palabras caligrafiadas en el cemento y aire, que saturan una cadena sintagmantica que hasta ahora no ha hecho sino ocultar el susurro de su voz. 


Juan Samuel  Lopez Muñoz.



lunes, 9 de julio de 2012

Introducción al Marco Teórico



La relevancia sociológica de esta investigación consiste en develar algunas relaciones especificas entre espacio y subjetividad, poniendo de manifiesto lo relevante que es la configuración del espacio urbano para la sociología, como escenario en el que los actores sociales se desenvuelven produciendo y reproduciendo la vida social. 
Esto a su vez no puede sino implicar la relevancia para el urbanismo como disciplina teórica y practica, de una perspectiva sociológica que imponga ciertos objetivos relacionados con el desarrollo social y el bienestar. 
Las instancias resolutivas en especial en áreas de desarrollo urbano tan acelerado como la Región metropolitana de Chile y más específicamente Puente Alto, uno de sus territorios más álgidos en este aspecto, no deberían gestionar sin una perspectiva sociológica, si pretenden un desarrollo eficiente en tanto que no solo producción, sino también reproducción de la vida social. 
La responsabilidad de la sociología es la producción de conocimientos que permitan a las instancias resolutivas proceder en la vida publica de manera adecuada, resguardando el equilibrio, el desarrollo y el bienestar social. en este sentido la sociología urbana debe poner en cuestión la forma en que se ha generado el desarrollo urbano y con ello diversos problemas sociales, tales como el crimen el trafico y consumo de drogas, el desempleo, etc. Problemas en que podría estar implicados los criterios urbanísticos, por ejemplo el caso de un territorio urbano segregado socialmente.  La sociología no solo debería en este caso diagnosticar el problema sino que debe generar conocimientos que permitan reducir estas problemáticas. 
Lo que se pretende en el fondo probar en esta investigación es que la configuración espacial, no es inocente ni circunstancial a los problemas sociales, sino parte constituyente de la sociedad, de la forma en que experimentamos la vida social y nos relacionamos. 
Por lo pronto se intentará comprender el desarrollo urbano a través de categorías sociológicas de diferentes corrientes, pero cruzadas por el concepto de reproducción cultural.  Esto significa sacar el desarrollo urbano del campo de la objetividad técnica y situarlo en el de lo propiamente político, del debate, del litigio, de la dialéctica y la posibilidad. 
Este ejercicio no se trata  de forzar los conceptos, sino de intentar develar el lugar más apropiado para ellos.  El desarrollo urbano es una actividad humana y debe estar abierta a la posibilidad del ingreso de las fuerzas sociales, para que la determinen y orienten en su devenir. 

viernes, 6 de julio de 2012

Trabajo tesis.


Introducción

Los últimos veinte años, bajo el alero del sistema socieconomico imperante, el desarrollo urbano en Chile ha experimentado procesos y contingencias de diversos tipos (liberación del suelo, auge inmobiliario, etc.), los cuales han afectado, sin duda, el modo de vida de los chilenos y su manera de relacionarse.
Como causa o consecuencia, la configuración del espacio urbano nos devela mucho acerca los leiv motive que rigen nuestras vidas. Los muros, por ejemplo, podrían representar miedos; la existencia o no de plazas y espacios publicos, solidaridad o individualismo; los beneficios y ventajas de un sector con respecto a otro, desigualdad y segregación; las rejas con puas, hostilidad; etc.
(Objeto de estudio)
En la presente tesis, se intentará dar cuenta de la relación entre, la forma en que se gesta efectivamente el espacio urbano (su forma final, su estructura, caminos, continuidades y discontinuidades), con la posibilidad de desarrollo social a partir de la dimensión de participación ciudadana y comunidad.
Más específicamente nos interesa dar cuenta del fenómeno de la discontinuidad: de impedimentos de visión y cortes de rutas de recorrido que afectan a los espacios residenciales y como estos afectan la convivencia social, no solo entre los propios vecinos de un sector determinado, sino también con el resto de la sociedad.
(Naturaleza de la investigación)
Utilizaremos el concepto de participación como indicador del desarrollo, o la forma que se gesta un tipo de subjetividad del grupo humano que investigaremos.
La participación puede asumir diferentes caracteres que afectan la construcción de subjetividades e identidad.  Puede darse de manera excluyente o inclusiva. esto quiere decir que la participación es un espacio de integración de los diversos grupos, clases, estratos que conviven en el espacio urbano. O, una participación excluyente, que tendría un efecto centripeto; o sea, hacia adentro de una comunidad determinada, alejando, segregando a otros grupos de la convivencia social.

(Universo y Muestra)
El desarrollo urbano de las ultimas  décadas en la comuna de Puente Alto, la ha llevado a pasar de ser una comuna de características casi rurales a ser la comuna de mayor densidad en Chile (según el censo de 2002).
En ella conviven variados grupos socioeconomicos que determinan la configuración socioespacial de la comuna.
Esta investigación tomará como muestra de este desarrollo a la Villa Foresta, ubicada al (...) de Concha y Toro, principal avenida de la comuna.
De estratificación social media-baja,  esta villa cuenta con dos características que la hacen idónea para esta investigación. La primera es que su historia se comprende desde, más o menos, finales de la década de los 80 y principios de los 90, y la segunda es que casi todos los pasajes de la villa cuentan con rejas en sus accesos.




Marco Referencial

Se comenzará la investigación haciendo referencia a los conceptos más básicos del urbanismo como disciplina, según lo planteado por la filósofa francesa Francoise Choey.  Un esquema que establece dos grandes escuelas que han dado forma y dinámica a la disciplina urbana.  El progresismo y el culturalismo. Definiremos en que consisten y sus principales conceptos y contextos históricos.
Definido esto, nos adentraremos en el urbanismo actual, servirá de guía un trabajo compilatorio de ensayos urbanisticos de diversos autores titulado, "Otro desarrollo urbano", de donde extreremos los temas: Desarrollo urbano post industrial, polarización, relación de orden social y espacial, y las posibilidades futuras del urbanismo.
(Desarrollo urbano post industrial)
Los nuevos conceptos del urbanismo se encuentran ligados a las transformaciones de los paradigmas sociales y economicos acontecidos en el mundo en las ultimas décadas, asociados a la globalización del sistema , la complejización de la sociedad de clases, etc.
En este tema, las lecturas de Manuel Castells y Jordy Borja, nos ayudarán a adentrarnos en el problema de la puesta en cuestión del concepto de ciudad y espacio urbano, introducido en el debate académico. ¿Qué es una ciudad para el modelo económico imperante? ¿Cuáles son sus funciones?
El teorico urbanista Francoise Ascher también nos da luces de las posibilidades del concepto urbanismo en el mundo contemporaneo.
Nestor García Cancliní, es un autor que puede ilustrarnos acerca de la dimensión cultural del urbanismo y el sistema socioeconomico imperante, el proceso de como se introducen las transformaciones urbanas y como son a su vez, transformaciones culturales.


(Polarización)
Revisaremos también el concepto de polarización en el desarrollo urbano.  Partiremos revisando algunos conceptos de Carlos de Mattos, relacionados con ciertos procesos que se gestan al interior de las ciudades que experimentan transformaciones globalizantes.  Concretamente  la agudización de la desigualdad y la segregación.
Se utilizarán algunos trabajos de Francisco Sabatini e Isabel Brain para analizar la naturaleza de la segregación socioeconomica en el espacio urbano, su relación con la desigualdad económica y otros procesos sociales.
"Ciudad Vallada" de  Rodrigo Hidalgo y otros artículos de la revista Eure servirán para reforzar los conceptos urbanos y socioeconomicos que se operacionalizarán acá.


(Relación de Orden Social y espacial)
La relación de el orden social y el espacial serán tratados desde el prisma de la reproducción social y cultural, para esto revisaremos algunos conceptos generales de Gramsci y Pierre Borudeu, traduciendo algunas ideas al ambito propiamente urbano o de la sociología urbana.  La determinación mutua de lo estructural u objetivo con la subjetividad y la construcción de identidades.

(Posibilidades futuras del urbanismo)
Las posibilidades futuras que ofrece la realidad contemporánea será parte del marco teorico a partir de todo lo hasta acá leido, añadiendo algunos conceptos de la sociología política, tales como inclusión, democratización de procesos sociales, etc.
Nolbert Lechner y Tomás Moulian entre otros podrían ser de ayuda llegados a este punto.